Archivo por meses: noviembre 2016

Escuela de Padres

camino-hiking-trail-336603_1280El 15 de noviembre presentamos una Escuela de Padres, que se reunirá los últimos martes de cada mes (a partir del 29 de nov.) de 19:00 a 20:15. Como apertura del curso ofrecemos una Charla-Coloquio gratuita son el título:

¿CONOCEMOS NUESTRAS EMOCIONES?

¿Qué papel juegan las emociones en nuestro día a día?

¿En qué medida la emoción que me invade está afectando a la interpretación de lo que nos sucede?

¿Tiene relación mi estado emocional con el de los demás?

Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, e incluso mientras soñamos, nuestro cerebro envía señales emocionales al resto del cuerpo y lo que es más interesante al resto de las personas con las que nos interrelacionamos.

¿Estas emociones las podemos controlar para conseguir los resultados que necesitamos?

Cuando somos capaces de manejar nuestras emociones, autorregulándolas según las necesidades de cada situación, seremos capaces de entender la emoción en el otro y ayudarle a gestionarla para llegar a soluciones conjuntas.

Reconociendo, entendiendo y manejando mi propia emoción ¿estaré más preparado para educar emocionalmente a mi hijo o alumnos?

¿Sabemos poner nombre a nuestras emociones? En comunicación con los otros damos por hecho de que hablamos el mismo idioma, pero ¿qué significado tiene para ti la tristeza?, ¿o cómo sientes la alegría?, ¿en qué parte del cuerpo?, ¿con qué la relacionas? Resulta obvio pues que solo el poner nombre a cada emoción tiene una interpretación subjetiva, por lo que interpretar tu emoción puede estar cargada de distorsiones cognitivas sobre tú sentir, tú pensar y por ende tú actuar.

¿Podríamos decir pues que en la base de todos los conflictos hay un fuerte componente emocional? ¿Cómo podríamos solucionarlos entendiendo nuestra emoción y la del otro?

Desde Pulsión ofrecemos esta charla-coloquio dirigida a padres, profesores, abuelos o cuidadores sobre las emociones propias y del papel de éstas en relación con los demás, centrándonos principalmente en cómo educar emocionalmente a nuestros hijos o alumnos y el grado de responsabilidad en esta coeducación emocional de todos los sistemas (educativo, familiar, comunitario, etc.) que participan en el aprender a SER de las personas. Reflexionando sobre el papel que juegan estos colectivos en la educación de la sociedad y la posibilidad de implantar sistemas de trabajo coordinados teniendo en cuenta las inteligencias múltiples y la potenciación de talentos.

Este espacio de charla-coloquio tiene como objetivo crear una dinámica grupal en la que, compartiendo experiencias propias, los educadores, podamos enriquecernos y dar soluciones más creativas a nuestros retos diarios en la educación de nuestros hijos, nietos, alumnos, etc.; y abrir espacios para tratar otros temas de interés en los que podamos aprender unos de otros mejorando en aspectos fundamentales de la educación como pueden ser: Emoción y manejo de emociones; habilidades parentales; estilos educativos; estilos de afrontamiento; saber escuchar; apego seguro; resolución de conflictos y mediación; introspección en la búsqueda de soluciones; creencias, valores y objetivos sobre la educación.

Creemos que la educación es cosa de todos, que la cooperación enriquece los aprendizajes propiciando una mayor atención y consciencia, individual y social, y que , en consecuencia captamos la esencia de cada una de las personas que  tenemos alrededor, respetándola en todo su ser. Esta será la base para el desarrollo de nuestros hijos, que sintiéndose seguros con el apoyo de sus educadores, podrán seguir aprendiendo y sobre todo ser coherentes y felices con sus proyectos en la vida.

Ponente: Mª Carmen Castillo Miró

Psicoterapeuta familiar, mediadora y psicóloga jurídica.

Conoce la programación de la escuela de padres aquí.